¿Conoce los cambios que tiene el sueño en adolescentes y las herramientas basadas en IA que podrían mejorarlo?

Sonia Restrepo – Pediatra Neumóloga SomnólogaConstanza Ballesteros – Pediatra SomnólogaLeslie Vargas-Ramírez – Internista Neumóloga Somnóloga La Organización Mundial de la Salud considera adolescencia desde los 10 a los 24 años y es la época de la vida donde se presentan los cambios que marcan la transición entre la infancia y la vida adulta.  El sueñoSigue leyendo «¿Conoce los cambios que tiene el sueño en adolescentes y las herramientas basadas en IA que podrían mejorarlo?«

Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?

Por Alejandro Hernández-Arango Internista profesor UdeA. Miembro fundador de AIpocrates Edición: Luis Eduardo Pino MD. MSc. MBA. Soñador irredimible. Andrés Rico MD. Internista, apasionado por los sistemas de optimización ensalud Empiezo esta reflexión citando un fragmento que ha sido un referente para la medicina clínica moderna. “Arrancar a la naturaleza los secretos que han desconcertado aSigue leyendo «Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?»

Inteligencia artificial en medicina de cuidados intensivos

Ledys Izquierdo. Miembro AIpocrates El resultado clínico de los pacientes en estado crítico ha alcanzado mejoras significativas y sin precedentes a medida que han mejorado los estándares de atención. La medicina de cuidados críticos ha visto la llegada de sistemas de monitoreo avanzados y varias estrategias de tratamiento invasivas y no invasivas para brindar unaSigue leyendo «Inteligencia artificial en medicina de cuidados intensivos«

Los tres errores humanos más frecuentes en la implementación de la Inteligencia Artificial – Y una guía práctica de cómo superarlas

Autor: Ana Urdaneta. Médica Epidemióloga. Miembro Fundador de AIpocrates. “I do not fear computers. I fear the lack of them.” Isaac Asimov La Inteligencia Artificial (IA) está transformando los sistemas de salud y los negocios a nivel global – pero no al ritmo vertiginoso al que hace algunos años hubiéramos esperado que sucediera. En laSigue leyendo «Los tres errores humanos más frecuentes en la implementación de la Inteligencia Artificial – Y una guía práctica de cómo superarlas»

Inteligencia Artificial y Ética Médica: Oportunidades y desafíos.

Ana María Granada Copete MD.Medica Internista – Msc.Bioética Esp. en Docencia Universitaria A través de la historia de la medicina, es relativamente fácil reconocer los beneficios en el campo de la salud que los avances tecnológicos han generado. Esto, se traduce en oportunidades diagnósticas, y terapéuticas; modificando el riesgo a enfermar, cambiando el curso deSigue leyendo «Inteligencia Artificial y Ética Médica: Oportunidades y desafíos.»

Validación de los Modelos en IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (Parte II)

John Sprockel, Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. Profesor del Departamento de Medicina Interna de la FUCS …Viene de la columna publicada la semana pasada.CALIBRACIÓN:La calibración se refiere a la concordancia entre los puntos finales observados y las predicciones. Una buena calibración no implica que el modelo ostente unaSigue leyendo «Validación de los Modelos en IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (Parte II)»

Validación de los modelos en la IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (parte 1)

Por: John Jaime Sprockel Díaz. Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. “No existe la prueba perfecta”Esta es una aseveración con la que tarde o temprano nos encontraremos al momento de abordar desde la epidemiología clínica las pruebas diagnósticas y por extrapolación, los modelos de predicción. Pero como sabremos queSigue leyendo «Validación de los modelos en la IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (parte 1)»

Inteligencia Artificial (IA) en el cuidado de la diabetes.

Walberto Buelvas. Rafael Brango. Miembros Fundadores de Aipocrates. La Inteligencia Artificial (IA) puede sonar como algo del futuro, pero ya está a nuestro alrededor y tiene el potencial de utilizarse para mejorar la atención sanitaria, el día de hoy vamos a ver la potencialidad en un campo específico, como la diabetes mellitus. La Federación InternacionalSigue leyendo «Inteligencia Artificial (IA) en el cuidado de la diabetes.»

Alphafold2 y el avance exponencial en la comprensión de los secretos de la biología.

Ricardo A. Peña Silva M.D. PhD.Profesor AsociadoFacultad de MedicinaUniversidad de los Andes@DrRicardoPena Imagina por un momento que llegas a tu oficina y se te asigna una tarea particular. Hoy debes organizar cientos de fichas de “lego” que están sobre una mesa (Figura 1). Las fichas deben ser organizadas de manera que forman un objeto particular,Sigue leyendo «Alphafold2 y el avance exponencial en la comprensión de los secretos de la biología.»

Consensos asistidos en Medicina Parte 2

Ledys Izquierdo, Luis E. PinoMiembros Fundadores de AIpocrates …En el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), aparece el concepto denominado “la sabiduría de la multitud”, que se entiende como un fenómeno estadístico que nos muestra que al hacer una pregunta a mil personas comunes y agregar sus respuestas, obtendremos mejores resultados que si tuviéramos unaSigue leyendo «Consensos asistidos en Medicina Parte 2»