Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MSc, MBA Abordaremos hoy el primer modelo que todo científico de datos debe(ría) conocer, me refiero a la regresión lineal (RL). La RL es uno de los modelos que intenta identificar una relación entre dos o más variables y utilizar dicha relación para predecir valores de una variable con baseSigue leyendo «Ciencia de datos aplicada: Su majestad, la Regresión Lineal»
Archivo de categoría: Columnas
Conversación sobre Salud e inteligencia artificial con GPT-NeoX-20B: un modelo de lenguaje autorregresivo de código abierto basado en transformers
Por:Alejandro Hernández-Arango. Se realizó un ejercicio de forma académica para explorar un modelo de procesamiento natural del lenguaje open source recientemente publicado por Black et al (Black et al. 2022) se contextualizo la conversación en inteligencia artificial en salud en inglés pues en el dataset de entrenamiento el idioma inglés es el más representativo ySigue leyendo «Conversación sobre Salud e inteligencia artificial con GPT-NeoX-20B: un modelo de lenguaje autorregresivo de código abierto basado en transformers»
Los perfiles de personalidad en el mundo de la innovación y la investigación
Ricardo A. Peña MD. PhD Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes Twitter: @DrRicardoPena ¿Recuerdan ese momento en que iniciaste tu carrera profesional en las áreas de la salud? ¿Cuáles eran sus expectativas y que imaginaban que iban a hacer luego de la graduación? Muchas personas, cuando entramos a estudiar carreras como enfermería,Sigue leyendo «Los perfiles de personalidad en el mundo de la innovación y la investigación»
Informática y Salud
«Una breve mirada a la transformación de una simple relación lineal entre el médico y la computadora, a una ciencia transdisciplinaria disruptiva e innovadora» Historia El desarrollo de la informática médica comenzó en los década de 1950 del siglo XX, cuando aparecieron las primeras referencias a las aplicaciones de los ordenadores digitales electrónicos en medicinaSigue leyendo «Informática y Salud»
Visualización del Análisis Exploratorio de Datos (EDA)
Luis Eduardo Pino V, Andrés Eduardo Rico Carrillo Es necesario recordar que el análisis de datos es un proceso que tiene por objeto obtener conocimiento a partir de la extracción de datos de valor de una muestra, aplicando técnicas cuantitativas y cualitativas para dar respuesta a preguntas específicas y facilitar la toma decisiones informadas. LaSigue leyendo «Visualización del Análisis Exploratorio de Datos (EDA)»
Introducción a los lenguajes de programación, para profesionales de salud con interés, pero ocupados
¿Qué es un lenguaje? Un lenguaje es una forma de comunicación estructurada que utiliza una serie de signos para transportar un mensaje entre un emisor y un receptor. El mensaje se transmite por medio de un código, construido con unas reglas que deben ser conocidas y compartidas entre el emisor y el receptor. El códigoSigue leyendo «Introducción a los lenguajes de programación, para profesionales de salud con interés, pero ocupados»
Sistemas de soporte a las decisiones clínicas basados en inteligencia artificial
Los sistemas de soporte a las decisiones clínicas (SSDC) en mis propias palabras los defino como herramientas clínicas diseñadas para que el médico, en un contexto adecuado, pueda tomar una decisión soportada; un sistema que le da elementos que le permita apoyarse en su razonamiento y toma de decisiones clínicas. Existen dos grandes tipos, queSigue leyendo «Sistemas de soporte a las decisiones clínicas basados en inteligencia artificial»
Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 3
Continuando con nuestro abordaje de las propuestas de salud de las dupletas presidenciales mediante IA, haremos el análisis por NLP del programa del tercero favorito en las encuestas sobre intención de voto, el programa de Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo. El proyecto de salud fue extraído de la página web https://sergiofajardo.co/propuestas-2022/salud/ y traducidoSigue leyendo «Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 3»
Cómo hacer Fitness en Machine Learning
En aprendizaje de máquina (sigla en inglés ML), siempre buscamos que los modelos sean éticamente diseñados, operativamente funcionales, productivos y eficientes. Sabemos que la base para este logro es el entrenamiento de modelos computacionales que permiten la generalización de conjuntos de datos alrededor de un concepto o de una variedad de criterios. La eficiencia delSigue leyendo «Cómo hacer Fitness en Machine Learning»
Educación Médica 5.0 – Primera Parte<>
Este escrito se deriva de mis interacciones en Twitter con algunos colegas, específicamente respecto a una gráfica propuesta por mí en la red (ver Figura 1). Mencionada propuesta incluía diferentes modalidades que considero innovadoras para “entregar” contenidos educativos en el contexto médico, específicamente en el de mi especialidad la Oncología, pero claramente extrapolable a otras.Sigue leyendo «Educación Médica 5.0 – Primera Parte<>»