Autor: Jonathan Rodríguez Troyano. Miembro Fundador de AIpocrates Mensajes claves: 1. Los determinantes Sociales de Salud son factores y circustancias que influyen en el bienestar y en los procesos de salud enfermedad durante el ciclo vital de los individuos. 2. Estos son interdependientes con las necesidades sociales insatisfechas, pero son conceptos diferentes. 3. Una necesidadSigue leyendo «El nuevo determinante social de la salud»
Archivo de categoría: Columnas
ABC del Blockchain para médicos.
Andrés Eduardo Rico Carrillo, CEO AIpocrates Luis Eduardo Pino Villarreal, Fundador AIpocrates – CEO OxLER Mucho se habla de la tecnología llamada “cadena de bloques” o Blockchain en salud. Inclusive dentro de lo que se conoce sobre algunas de las propuestas de reforma al sector salud en Colombia incluyen esta, como una de las opcionesSigue leyendo «ABC del Blockchain para médicos.»
Dilema de la puerta abierta a la tecnología en la medicina
Autor: Jonathan Rodriguez M Miembro fundador de AIpocrates El dilema entre el fenómeno y la estructura. En la columna la semiología en los tiempo de la inteligencia artificial se mencionaron ejemplos de la semiología médica como la cianosis, los soplos cardiacos, que para los fines actuales denominaremos como síntomas y signos, y como ha evolucionado su interpretación en el tiempo, además del desarrollo de herramientas como el ecocardiagrama y losSigue leyendo «Dilema de la puerta abierta a la tecnología en la medicina»
Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?
Por Alejandro Hernández-Arango Internista profesor UdeA. Miembro fundador de AIpocrates Edición: Luis Eduardo Pino MD. MSc. MBA. Soñador irredimible. Andrés Rico MD. Internista, apasionado por los sistemas de optimización ensalud Empiezo esta reflexión citando un fragmento que ha sido un referente para la medicina clínica moderna. “Arrancar a la naturaleza los secretos que han desconcertado aSigue leyendo «Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?»
Salud mental digital parte 1
Alexandra Jiménez Chavez, Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico. Auditoria en salud y Alta gerencia. Profesor, Colegio Mayor Universidad Nuestra Señora del Rosario. La salud mental necesita una gran cantidad de atención. Es un gran tabú y tiene que ser encarado y resuelto. -Adam Ant. El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente elSigue leyendo «Salud mental digital parte 1»
IA y tumores cerebrales: cuando, como y para que
Andrés F. Cardona, MD MSc PhD MBA. Dirección de Investigación y Educación, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Bogotá, Colombia Puntos clave Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó y publicó una nueva versión de la clasificación de tumores del sistema nervioso central (SNC), documento que describióSigue leyendo «IA y tumores cerebrales: cuando, como y para que»
COMO CONSTRUIR UN DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLÍNICA.
Mejores decisiones, mejores desenlaces. Autor: Andres Rico Basado en el documento COMO CONSTRUIR UN DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLÍNICA de Luis Eduardo Pino, CEO de Oxler. Contexto En la canción Decisiones, Rubén Blades corea 🎼“Decisiones… Cada día… Alguien pierde, alguien gana, Ave María… Decisiones… Todo cuesta… Salgan y hagan…”, y aunque parezca superfluo, este coroSigue leyendo «COMO CONSTRUIR UN DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLÍNICA.»
IA Peer Review
¿Podría automatizarse el proceso de revisión por pares de los artículos científicos? Autora: Leslie Katherine Vargas El Sistema de revisión por pares se constituye en la piedra angular de la validez de las publicaciones científicas. Los pares son expertos independientes, que trabajan en el área temática del artículo y por lo tanto manejan información actualizada, permitiéndoles hacer un proceso de revisión crítica y plantear sugerencias para mejorar o complementarSigue leyendo «IA Peer Review»
Migrando del paradigma “inteligencia artificial vs inteligencia humana” al de una inteligencia colaborativa en salud.
Autores: Rafael Brango, Andrés Rico Se ha hablado en las columnas anteriores de las oportunidades que se han abierto en la clínica médica con el ingreso de la inteligencia artificial (IA), en los campos de la atención sanitaria como en lo asistencial, lo administrativo, la educación y la investigación. Este ingreso se ha asociado conSigue leyendo «Migrando del paradigma “inteligencia artificial vs inteligencia humana” al de una inteligencia colaborativa en salud.»
La semiología en los tiempos de la inteligencia artificial ¿de Surós a Surox?
Autores: Andrés Eduardo Rico Miembro fundador y CEO 2022-23 de AIpocrates.Luis Eduardo Pino V, Fundador de AIpocrates. Recientemente en una reunión virtual con algunos colegas investigadores surgió la pregunta sobre el papel actual de la semiología en un mundo altamente tecnológico y soportado por inteligencia artificial. Como era de esperarse se generó controversia respecto a laSigue leyendo «La semiología en los tiempos de la inteligencia artificial ¿de Surós a Surox?»