Regresar a casa y seguir creyendo

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA Nada mejor que regresar a casa, a pesar de todos nuestros problemas e increíbles realidades, siempre el retorno será lo mejor; creo que los colombianos tenemos hipermetilado el gen del olvido a nuestra tierra, porque todos vivimos sabroso, aunque leyendo las noticias recientes, algunos más que otros, enSigue leyendo «Regresar a casa y seguir creyendo»

Torres de Control de Datos para el Sector Salud

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA Los modelos de gestión en el sector salud deben evolucionar acorde con las necesidades derivadas de la complejidad misma de lo que en el hacemos, nos enfrentamos a sistemas complejos adaptativos bajo condiciones económicas restrictivas y en contextos culturales heterogéneos, con capacidades variables. Esto obliga a que losSigue leyendo «Torres de Control de Datos para el Sector Salud»

Hablemos de Bioimpresión en 3D

Rafael Brango Ayazo MD, Miembro Fundador de AIpocratesLuis Eduardo Pino V MD, MsC, MBA, Fundador AIpocrates – CEO OxLERAndrés Eduardo Rico Carrillo MD, CEO AIpocrates Son múltiples las tendencias en tecnologías exponenciales e Inteligencia Artificial para el año 2023, dentro de ellas hay una cuya evolución ascendente y potencial uso en medicina la hace muySigue leyendo «Hablemos de Bioimpresión en 3D»

Aproximaciones de la inteligencia artificial aplicada en la inmunología de las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias.

Los avances en el conocimiento del sistema inmunológico han transformado el tratamiento y en consecuencia el pronóstico de pacientes con enfermedades cuyo mecanismo fisiopatológico se encuentra mediado por alteraciones en el sistema inmunológico, como por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide,  las espondiloartritis, entre otras; hasta hace algunos años las intervenciones terapéuticas disponiblesSigue leyendo «Aproximaciones de la inteligencia artificial aplicada en la inmunología de las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias.»

¿Conoce los cambios que tiene el sueño en adolescentes y las herramientas basadas en IA que podrían mejorarlo?

Sonia Restrepo – Pediatra Neumóloga SomnólogaConstanza Ballesteros – Pediatra SomnólogaLeslie Vargas-Ramírez – Internista Neumóloga Somnóloga La Organización Mundial de la Salud considera adolescencia desde los 10 a los 24 años y es la época de la vida donde se presentan los cambios que marcan la transición entre la infancia y la vida adulta.  El sueñoSigue leyendo «¿Conoce los cambios que tiene el sueño en adolescentes y las herramientas basadas en IA que podrían mejorarlo?«

Inteligencia artificial en medicina de cuidados intensivos

Ledys Izquierdo. Miembro AIpocrates El resultado clínico de los pacientes en estado crítico ha alcanzado mejoras significativas y sin precedentes a medida que han mejorado los estándares de atención. La medicina de cuidados críticos ha visto la llegada de sistemas de monitoreo avanzados y varias estrategias de tratamiento invasivas y no invasivas para brindar unaSigue leyendo «Inteligencia artificial en medicina de cuidados intensivos«

Validación de los Modelos en IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (Parte II)

John Sprockel, Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. Profesor del Departamento de Medicina Interna de la FUCS …Viene de la columna publicada la semana pasada.CALIBRACIÓN:La calibración se refiere a la concordancia entre los puntos finales observados y las predicciones. Una buena calibración no implica que el modelo ostente unaSigue leyendo «Validación de los Modelos en IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (Parte II)»

¿Por qué el modelo de Salud es un sistema adaptativo complejo?

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MSc, MBA.Miembro Fundador de Aipocrates Los sistemas son un conjunto de elementos interactuantes, que pueden ser estáticos o dinámicos y genera un producto. El modelo es la representación de la estructura o de la función del sistema, a través de parámetros o características esenciales, variables o elementos cambiantes en términosSigue leyendo «¿Por qué el modelo de Salud es un sistema adaptativo complejo?»

Automatización y Revisiones sistemáticas

Leslie Katherine Vargas. Las revisiones sistemáticas (RS) recopilan y analizan críticamente la información proveniente de estudios primarios sobre un problema que no ha podido ser resuelto a partir de estos. Son de gran ayuda cuando se empieza a acumular una cantidad creciente de evidencia de calidad variable y proporcionan una guía a la hora deSigue leyendo «Automatización y Revisiones sistemáticas»

¿Cómo elegir entre validación de hipótesis o machine learning? – Parte 3

Andres Eduardo Rico Carrillo – Luis Eduardo Pino Villarreal Miembros Comite Ejecutivo AIpocrates Lo más importante es entender la naturaleza del problema a resolver, no todo en salud aplica para validarlo convencionalmente pero tampoco todo requiere modelos de machine learning, una guía es nuestro artículo sobre “Inteligencia Artificial A la Carte”. Ahora bien, se proponeSigue leyendo «¿Cómo elegir entre validación de hipótesis o machine learning? – Parte 3»