El miedo a la inteligencia artificial

Ricardo A. Peña Silva Miembro fundador de AIpocrates Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de los AndesTwitter: @DrRicardoPena Desde los inicios de la humanidad el hombre ha buscado modificar la naturaleza o crear herramientas para desempeñar, de forma mucho más eficiente, sus tareas del día a día. El ideal es que algunas de estas herramientasSigue leyendo «El miedo a la inteligencia artificial»

El eslabón perdido de la Inteligencia Artificial

Jonathan Rodríguez Troyano MD. Miembro Fundador de AIpocrates. En la búsqueda de nuestra historia evolutiva, los hallazgos arqueológicos y antropológicos nos han permitido enlazar los siglos recorridos, construir el relato del desarrollo de la humanidad desde la vida nómada, discernir el rol de la agricultura como motor de los asentamientos y la formación de comunidadesSigue leyendo «El eslabón perdido de la Inteligencia Artificial»

Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?

Por Alejandro Hernández-Arango Internista profesor UdeA. Miembro fundador de AIpocrates Edición: Luis Eduardo Pino MD. MSc. MBA. Soñador irredimible. Andrés Rico MD. Internista, apasionado por los sistemas de optimización ensalud Empiezo esta reflexión citando un fragmento que ha sido un referente para la medicina clínica moderna. “Arrancar a la naturaleza los secretos que han desconcertado aSigue leyendo «Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?»

Los tres errores humanos más frecuentes en la implementación de la Inteligencia Artificial – Y una guía práctica de cómo superarlas

Autor: Ana Urdaneta. Médica Epidemióloga. Miembro Fundador de AIpocrates. “I do not fear computers. I fear the lack of them.” Isaac Asimov La Inteligencia Artificial (IA) está transformando los sistemas de salud y los negocios a nivel global – pero no al ritmo vertiginoso al que hace algunos años hubiéramos esperado que sucediera. En laSigue leyendo «Los tres errores humanos más frecuentes en la implementación de la Inteligencia Artificial – Y una guía práctica de cómo superarlas»

Salud mental digital parte 1

Alexandra Jiménez Chavez, Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico. Auditoria en salud y Alta gerencia. Profesor, Colegio Mayor Universidad Nuestra Señora del Rosario. La salud mental necesita una gran cantidad de atención. Es un gran tabú y tiene que ser encarado y resuelto. -Adam Ant. El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente elSigue leyendo «Salud mental digital parte 1»

Inteligencia Artificial y Ética Médica: Oportunidades y desafíos.

Ana María Granada Copete MD.Medica Internista – Msc.Bioética Esp. en Docencia Universitaria A través de la historia de la medicina, es relativamente fácil reconocer los beneficios en el campo de la salud que los avances tecnológicos han generado. Esto, se traduce en oportunidades diagnósticas, y terapéuticas; modificando el riesgo a enfermar, cambiando el curso deSigue leyendo «Inteligencia Artificial y Ética Médica: Oportunidades y desafíos.»

Validación de los modelos en la IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (parte 1)

Por: John Jaime Sprockel Díaz. Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. “No existe la prueba perfecta”Esta es una aseveración con la que tarde o temprano nos encontraremos al momento de abordar desde la epidemiología clínica las pruebas diagnósticas y por extrapolación, los modelos de predicción. Pero como sabremos queSigue leyendo «Validación de los modelos en la IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (parte 1)»

Inteligencia Artificial (IA) en el cuidado de la diabetes.

Walberto Buelvas. Rafael Brango. Miembros Fundadores de Aipocrates. La Inteligencia Artificial (IA) puede sonar como algo del futuro, pero ya está a nuestro alrededor y tiene el potencial de utilizarse para mejorar la atención sanitaria, el día de hoy vamos a ver la potencialidad en un campo específico, como la diabetes mellitus. La Federación InternacionalSigue leyendo «Inteligencia Artificial (IA) en el cuidado de la diabetes.»

Alphafold2 y el avance exponencial en la comprensión de los secretos de la biología.

Ricardo A. Peña Silva M.D. PhD.Profesor AsociadoFacultad de MedicinaUniversidad de los Andes@DrRicardoPena Imagina por un momento que llegas a tu oficina y se te asigna una tarea particular. Hoy debes organizar cientos de fichas de “lego” que están sobre una mesa (Figura 1). Las fichas deben ser organizadas de manera que forman un objeto particular,Sigue leyendo «Alphafold2 y el avance exponencial en la comprensión de los secretos de la biología.»

IA y tumores cerebrales: cuando, como y para que

Andrés F. Cardona, MD MSc PhD MBA. Dirección de Investigación y Educación, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Bogotá, Colombia Puntos clave Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó y publicó una nueva versión de la clasificación de tumores del sistema nervioso central (SNC), documento que describióSigue leyendo «IA y tumores cerebrales: cuando, como y para que»