AIPOCRATES migrando de la v2.022 a la v2.023

En el cierre de este año, lo primero es agradecer a los miembros de AIpocrates por el compromiso de escribir y mantener las columnas dominicales y demás publicaciones, a los columnistas invitados por su aporte para enriquecer las perspectivas y aumentar el campo de visión; gracias a los miembros del comité editor y de comunicaciones por su invaluable labor, gracias a los lectores y seguidores por creer en esta iniciativa.

¿Cuál ha sido la esencia de Aipocrates en 2022?

Cuando en la ciencia se buscan nuevos horizontes, siempre se debe tener la mente y el corazón soñando, pero los pies puestos sobre la tierra para evitar quedar a la deriva, nuestro anclaje a la realidad es recordar nuestra esencia en cada cambio de página, como lo es el cambio del año 2022 a 2023.

En 2022 se continuó con el proceso de consolidación de un grupo de mentes inquietas formado en 2021 bajo el liderazgo del Dr. Luis Eduardo Pino, con el objetivo de explorar y analizar la inteligencia artificial (IA) junto con otras tecnologías exponenciales en el sector salud, para así liderar su adecuada adopción e implementación en un marco de beneficencia, no maleficencia, justicia, equidad y respeto por la privacidad de los datos en el desarrollo de las aplicaciones.

Un equipo sin ánimo de lucro, de carácter científico, con independencia intelectual, organizacional y financiera, que ejecuta su misión y visión a través de la generación de productos académicos en el marco de la evidencia, la bioética y la máxima calidad, respetando los criterios plasmados en el manifiesto de creación, que fijan un norte, cumpliendo la definición de Tanque de Pensamiento.

Nuestra propuesta de valor

Nuestra estrategia para que los miembros del tanque de pensamiento y las personas a las que impactamos a través de nuestros productos académicos obtengan ventajas, beneficios y se conviertan en un factor diferencial en su práctica sanitaria diaria, se basa en el principio de “Gestión del conocimiento de la Inteligencia Artificial en Salud”, sustentado en tres pilares principales: la construcción del conocimiento, la conexión o comunicación transdisciplinaria y la creación de alianzas estratégicas.

Para aumentar los beneficios y el universo de influencia, se fortaleció el enfoque de la co-creación a través de la generación de una experiencia con lenguaje claro, basada en la evidencia científica lo que la hace creíble y confiable; que invita a profundizar e interactuar, así los productos académicos son generadores de un valor intrínseco en las personas interesadas en la intersección de la inteligencia artificial y la salud.

El método empleado fue la expansión y fortalecimiento de la página web con la publicación de columnas con temas atractivos, en nuestro idioma y fáciles de leer, su difusión a través de las redes sociales y la creación de materiales gráficos complementarios, enfocados en aumentar la interactividad con los lectores a través de la sección de comentarios para conocer sus intereses, expectativas, dudas y ampliar su experiencia al dar respuesta a sus mensajes,  permitiendo enriquecernos mutuamente. Además, la participación en eventos y actividades no sólo dentro del tanque de pensamiento, sino en seminarios en alianza estratégica con universidades y sociedades científicas.

Los nodos e-ducación, analítica de datos y desarrollos digitales en salud, pasaron a denominarse líneas de profundización con unos ejes temáticos definidos como son la analítica de datos con énfasis en salud, las tecnologías exponenciales y la educación digital en salud (educación), para facilitar la adaptabilidad del conocimiento al medio de la medicina, la enfermería y todo el universo de la salud.

Se publicó un número especial en la revista Medicina de la Academia Nacional de Medicina sobre inteligencia artificial, además de 56 columnas, generadas por miembros del tanque de pensamiento y por autores invitados, 13 productos gráficos seleccionados, publicados en Twitter e Instagram y cuatro clubes de revista, algunos de ellos publicados en el canal de YouTube.

Participamos como panelistas en diversos eventos como el del departamento de Informática en Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires, en el segmento “hacia una IA Responsable: desafíos éticos y legales en salud”.

Se realizó un estudio llamado el “Análisis Multiparamétrico de un sitio web especializado en medicina y tecnología utilizando inteligencia artificial mediante Procesamiento de Lenguaje Natural”, que logró el primer puesto en el congreso nacional de Investigación en Hematología y Oncología en la categoría especial.

Hemos evolucionado como centro de pensamiento, concluyendo que el personal sanitario no es el único protagonista, que hace parte de un sistema interconectado e interdependiente con otros actores, como por ejemplo los tomadores de decisiones; es por esto, que se inició la búsqueda de un relacionamiento con agentes sectoriales en los campos de la salud pública y las entidades educativas, a través de diplomacia científica que potencie la misión de AIpocrates,  dar a conocer la IA para favorecer su adecuada implementación y prevenir experiencias pasadas con consecuencias actuales, como lo relacionado con los software de Historias Clínicas, útiles para todos menos para los clínicos.

Con base en lo anterior se está participando en El Comité Asesor en temas de inteligencia artificial de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana y la construcción de semilleros de investigación en temas de inteligencia artificial en salud en la Universidad Industrial de Santander.

Como miembros de la comunidad Health-Tech estamos abiertos a participar en las propuestas de reforma a la salud en los temas relacionados con sistemas de información, datos y tecnologías exponenciales.

Metas para el 2023

Esta es la sección de los sueños y los métodos para poder hacerlos realidad. Nos hemos basado en plantear indicadores orientados por objetivos.

El sueño de un sector salud, un personal sanitario, interesado en el presente de las tecnologías informáticas en salud, que favorezcan una visión más allá de una medicina personalizada, como por ejemplo sistemas de salud inteligentes basados en datos, datos que generen información y conocimiento, para llevar a una prevención basada en un análisis predictivo y prescriptivo, que integre los OMICs y los determinantes socioambientales de la salud.

Favorecer un ambiente crítico donde el personal sanitario tenga argumentos y contrargumentos sustentados en la evidencia, que favorezcan el mejor curso ético, financiero y sostenible para los beneficiados de un sistema de salud interoperativo, interoperable, accesible en los marcos de la ciberseguridad.

Para esto se continuará con la publicación semanal de tópicos relacionados con la inteligencia artificial, tecnologías exponenciales, educación y analítica, para continuar informando y generando conciencia, guiando en los primeros pasos a las personas curiosas por nuestros tópicos. Vamos a rediseñar nuestros medios de comunicación para ustedes.

Buscar el aumento de la interacción con nuestro público, para conocer mejor sus necesidades.

Profundizar en temas de visión artificial (soporte al diagnóstico en imagen médica, y soportes a cirugía en tiempo real), procesamiento del Lenguaje Natural (NLPs) y modelos predictivos relacionados con la salud, en la práctica clínica, la educación y la analítica, con el objeto de hacer que el bienestar, la salud y las mejores tecnicas de diagnóstico y tratamiento basadas en estas tecnologias igualmente accesibles a todos, con el manejo adecuado de los datos.

La Invitación

Una invitación a continuar siguiéndonos en redes sociales, en nuestra página web, difundan las columnas e infografías entre colegas, amigos y conocidos, a dejar más comentarios que nos permitan conocer sus expectativas, dudas, opiniones e incertidumbres en la seccion de comentarios de la página.

Deseamos a todos ustedes las mejores fiestas, un máximo disfrute y los esperamos el domingo 15 de enero con nuestra primera columna del año 2023.

Los mejores éxitos en esta nueva versión del «Ciclo de la Vida”.

2 comentarios sobre “AIPOCRATES migrando de la v2.022 a la v2.023

  1. Buenos dias, los felicito por todo lo compartido y logros en el 2022 y quisieramos mostrarles un caso de NLP aplicado a predicción en Enfermedades Huerfanas que desarrollamos todo este año, de pronto sea de interes para ustedes.

    Luis Fernando Caicedo Presidente Assist Consultores de Sistemas S.A. +573115990342

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: