Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MSc, MBA – Director Ejecutivo
¿Qué es el tiempo?, la vana ilusión de contabilizar la dinámica de la vida, pues bien, en esa inmensa tentación de contarlo todo, de rotularlo todo, hemos llegado al primer año, 365 días, 8760 horas y mucho más en nuestro centro de pensamiento AIpocrates.
En una voluntaria coincidencia con el natalicio de Alan Turing, el 26 de junio de 2021 nos reunimos 26 entusiastas de la salud, las tecnologías, la ciencia de datos y la inteligencia artificial para dedicarnos a transferir y adquirir conocimientos entorno a estos fantásticos temas, pero con el anhelo de impregnarlos de biología, para intentar darles un sentido desde la medicina y la investigación científica. Así nacimos hace un año.
Actualmente somos 20 miembros fundadores, quienes hemos escrito ya 56 columnas enfocadas especialmente en la conjunción de los datos, la IA, las tecnologías y la medicina, en español, intentando aterrizar conceptos a nuestras ciencias y con el único objetivo de democratizar el conocimiento, de hacer menos lejano un terreno que pareciera reservado solo para los informáticos.
Vale la pena recordar nuestros 3 ejes iniciales de trabajo, de lo que hace un centro de pensamiento como el nuestro:

En este primer año además de nuestras columnas alojadas en esta página web y compartidas generosamente en otros sitios como los de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Consultorsalud y otras organizaciones de la salud, logramos publicar una edición especial de la revista Medicina de la ANM (diciembre/2021) en la cual compilamos 15 artículos relacionados con el tema gracias a la participación y entusiasmo de autores propios e invitados internacionales.
Pueden consultarla en: https://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/issue/view/332

En nuestro relacionamiento con la academia realizamos el foro conjunto con ASCOFAME y Microsoft Healthcare al cual llamamos Medicina Hacia el 2030. Durante el mismo discutimos en forma abierta y profunda los grandes retos de la educación médica en la evolución a la medicina exponencial. Las conferencias se encuentran alojadas en nuestro canal de Youtube. Agradecemos por el liderazgo de este evento a uno de nuestros ex-miembros Samuel Pimienta de la Universidad de la Sabana.

Gracias a nuestras alianzas con las empresas del sector Health-tech y a la invitación del ex Viceministro de TIC Germán Rueda, hacemos parte de esta gran comunidad de startups lo que nos ha permitido crear sinergias y participar en diversos eventos académicos, especialmente en congresos internacionales como Doctor 4.0 realizado por RyA Smart health, en la cual lideramos el panel «De la Inteligencia Natural a la Inteligencia Artificial»

Nuestros miembros están participando activamente en diversos eventos de las asociaciones científicas colombianas e internacionales, liderando el aterrizaje de la IA y ciencia de datos en sus especialidades.



Hay diversos proyectos en curso, entre ellos la edición de un número especial sobre transición a la medicina exponencial en Suramérica para la revista Frontiers in Medical Technology, la participación directa en eventos de Health-tech como EMBDATA y una futura alianza con una importante startup colombiana dedicada a IA para optimizar nuestra difusión del conocimiento y otra con una empresa de inteligencia híbrida, pronto les contaremos.
Muchos temas más tenemos en AIpocrates, pero es el momento de agradecer profundamente a todos nuestros miembros fundadores, especialmente a Andrés Rico, Alexandra Jiménez, Leslie Vargas, Liliana Mosquera, Marco Anaya, Alejandro Hernández, Ricardo Peña, Ana Urdaneta y Eduardo Dueñas por su inmenso trabajo en los diversos proyectos, de igual forma a Andrés Cardona por su inspirador liderazgo en los productos editoriales del centro de pensamiento y por supuesto a ustedes nuestros fieles lectores y seguidores. Anhelamos seguir aumentando nuestros años de la mano de todos ustedes.
Agradecemos también a las diversas organizaciones del sector salud y educativo que nos han abierto sus puertas, entre ellos ACEMI, ASCOFAME, Fundacion Santafe, Universidad de los Andes (David Bigio y Luis Jorge Hernandez especialmente), Universidad Javeriana, MUTUAL SER Eps, RyA Smart Health, COCO tecnologías, Arkangel IA, Consultorsalud, Novartis, BMS, Novo-Nordisk y MSD.
Nuestro segundo año viene con muchos retos. Esperamos consolidar nuestros productos de educación, evolucionar como una asociación para la innovación en salud y por supuesto crecer con nuevos miembros, para lo cual abriremos una convocatoria ya que hemos recibido diversas solicitudes de colegas con perfiles impresionantes que harán de AIpocrates una organización exponencial. Esperamos seguir contribuyendo con nuestros temas en la gestion de la politica publica.
No solo AIpocrates evoluciona, los algoritmos de código abierto también y para ello hemos creado esta imagen con una estructura de deep learning (una red neuronal adversarial GAN) para visualizar el nuevo «nacimiento de AIpocrates»:

La próxima semana continuaremos con nuestras columnas. ¡Los esperamos!
Felicitaciones Dr Pino, excelente aporte a la educación médica. Por muchos artículos más.
Me gustaMe gusta