
Somos un tanque de pensamiento sobre Inteligencia Artificial en salud, desde la medicina.
El 26 de junio de 2021, conmemorando el natalicio de Turing y luego de una convocatoria abierta para entusiastas en las redes sociales, se creó el tanque de pensamiento AIpocrates.
Un grupo excepcional de 26 profesionales de la salud conforman la primera temporada de este banco de ideas. Es una organización inspiracional, sin ánimo de lucro.
Colegas de la enfermería, optometría, química farmacéutica y diferentes ramas de la medicina con interés en los componentes de las tecnologías exponenciales en salud iniciamos este reto.
Esta es nuestra web, bienvenidos.
NUESTRAS COLUMNAS
Análisis Exploratorio de Datos (EDA) – Parte 1
Luis Eduardo Pino V, Andrés Eduardo Rico Carrillo Antes de entrenar cualquiera de los múltiples modelos de machine learning existe un proceso fundamental, este es el Análisis Exploratorio de Datos (EDA). EDA es un proceso que permite entender la arquitectura de los sets de datos,Sigue leyendo «Análisis Exploratorio de Datos (EDA) – Parte 1»
¿Cómo elegir entre validación de hipótesis o machine learning? – Parte 3
Andres Eduardo Rico Carrillo – Luis Eduardo Pino Villarreal Miembros Comite Ejecutivo AIpocrates Lo más importante es entender la naturaleza del problema a resolver, no todo en salud aplica para validarlo convencionalmente pero tampoco todo requiere modelos de machine learning, una guía es nuestro artículoSigue leyendo «¿Cómo elegir entre validación de hipótesis o machine learning? – Parte 3»
Los datos y las decisiones binarias en salud – Parte 2
Luis Eduardo Pino Villarreal y Andrés Eduardo Rico Carrillo Miembros Comite Ejecutivo En la columna de la semana pasada: “En Busca de la mejor herramienta para hacer el análisis de datos” mencionábamos los principios sobre los cuales se basaba el análisis de las decisiones binariasSigue leyendo «Los datos y las decisiones binarias en salud – Parte 2»
¿Datos y seguridad para todos? Una mirada hacia los datos federados
Dra. Alexandra Jiménez. En esta época donde los datos se están generando en gran volumen y a gran velocidad a través de múltiples dispositivos en una persona, los computadores de muchas personas e instituciones al mismo tiempo, es denominado por muchos como una mina deSigue leyendo «¿Datos y seguridad para todos? Una mirada hacia los datos federados»
En Busca de la mejor herramienta para hacer el análisis de datos.
Por: Andres Rico. AIPOCRATES. En esta entrega, empezaremos una serie de escritos en donde mencionaremos conceptos básicos como el valor de alfa, error tipo I y el valor de beta, error tipo II, aprendizaje de máquina, aprendizaje profundo o Deep Learning, Machine Learning supervisado, DataSigue leyendo «En Busca de la mejor herramienta para hacer el análisis de datos.»
Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 3
Continuando con nuestro abordaje de las propuestas de salud de las dupletas presidenciales mediante IA, haremos el análisis por NLP del programa del tercero favorito en las encuestas sobre intención de voto, el programa de Sergio Fajardo y Luis Gilberto Murillo. El proyecto deSigue leyendo «Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 3»
Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 2
Continuando con nuestro abordaje de las propuestas de salud de las dupletas presidenciales mediante IA, haremos el análisis por NLP del programa del segundo favorito en las encuestas sobre intención de voto, el programa de Federico Gutierrez y Rodrigo Lara Sánchez. El proyecto de saludSigue leyendo «Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs) Parte 2»
Cómo hacer Fitness en Machine Learning
En aprendizaje de máquina (sigla en inglés ML), siempre buscamos que los modelos sean éticamente diseñados, operativamente funcionales, productivos y eficientes. Sabemos que la base para este logro es el entrenamiento de modelos computacionales que permiten la generalización de conjuntos de datos alrededor de unSigue leyendo «Cómo hacer Fitness en Machine Learning»
Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs)
La inteligencia artificial (IA) se divide esencialmente en el aprendizaje de máquina o machine learning (ML) y en el aprendizaje profundo o deep learning (DL); ya hemos escrito bastante sobre el tema aquì en http://www.consultorsalud y en http://www.aipocrates.org. Uno de los desarrollos más importantes delSigue leyendo «Propuestas de Salud analizadas con Inteligencia Artificial (NLPs)»
Pre-procesamiento de información para modelos de inteligencia híbrida (humana/computacional)
La ciencia de los datos, la información para la optimización de modelos de Machine Learning Quiero comenzar esta columna, con el siguiente párrafo: “We are drowning in information, while starving for wisdom. The world henceforth will be run by synthesizers, people able to put togetherSigue leyendo «Pre-procesamiento de información para modelos de inteligencia híbrida (humana/computacional)»
Del dato a la información en salud
«Los datos no son información, la información no es conocimiento.» Clifford Stoll Mucho se ha escrito en AIpocrates sobre el dato, desde su origen, evolución y fricciones hasta los componentes básicos de su análisis. En esta columna queremos iniciar con una serie de contenidos concatenadosSigue leyendo «Del dato a la información en salud»
De la Medicina, la inteligencia artificial, los médicos y los pacientes
Esta columna se la dedico a don Gabriel y a don Ángel, dos estimados pacientes que en consulta han compartido conmigo sus perspectivas sobre el futuro de la medicina: el primero, un octagenario soñando cómo va a ser la atención médica en el futuro, quienSigue leyendo «De la Medicina, la inteligencia artificial, los médicos y los pacientes»
Educación Médica 5.0 – Primera Parte<>
Este escrito se deriva de mis interacciones en Twitter con algunos colegas, específicamente respecto a una gráfica propuesta por mí en la red (ver Figura 1). Mencionada propuesta incluía diferentes modalidades que considero innovadoras para “entregar” contenidos educativos en el contexto médico, específicamente en elSigue leyendo «Educación Médica 5.0 – Primera Parte<>»
Electrocardiografía, Inteligencia artificial y Razonamiento Clínico
Mientras terminaba de escribir la columna se me ocurrió entregar el título a una red neuronal llamada VQGAN CLIP (1), la cual está entrenada para generar imágenes a partir de texto.Decidí darle el título de la columna y el resultado de como la red mueveSigue leyendo «Electrocardiografía, Inteligencia artificial y Razonamiento Clínico»
Educación, adherencia y resultados en salud: Las TIC y algo más.
Entender cómo mejorar la adherencia de los pacientes, y a su vez los resultados en salud, ha sido una de esas ideas que han rondado mi trasegar en el mundo de la calidad en salud, los modelos de atención y la sostenibilidad de los sistemasSigue leyendo «Educación, adherencia y resultados en salud: Las TIC y algo más.»
Edición especial Revista MEDICINA dedicada a la Inteligencia Artificial
La revista “Medicina”, publicación oficial de la Academia Nacional de Medicina, ha dispuesto a AIPOCRATES en ésta edición especial la oportunidad para traer al escenario de la academia la inteligencia artificial y las tecnologías exponenciales en salud, analizadas desde la transdisciplinariedad, con un profundo enfoque científicoSigue leyendo «Edición especial Revista MEDICINA dedicada a la Inteligencia Artificial»
Inteligencia Artificial Á la Carte en Salud
En mi columna anterior (“Persiguiendo un Ferrari en Bicicleta”) describí en forma general los conceptos de Machine Learning ML y Deep Learning DL con algunos de los modelos matemáticos usualmente utilizados en ellos. A modo de resumen, debemos entender a la Inteligencia Artificial (IA)como unSigue leyendo «Inteligencia Artificial Á la Carte en Salud»
Navegando las Redes desde la Salud
A pesar de las emociones generadas por el documental de Netflix ® “el Dilema de las Redes Sociales 2020” y las relaciones tan diversas que se pueden generar a través de ellas, las que van desde la creación de redes de apoyo y trabajo, hastaSigue leyendo «Navegando las Redes desde la Salud»
La interoperabilidad y su impacto en modelos de salud.
Hace algunos años mientras cursaba la especialidad en medicina interna, uno de mis docentes me recomendó una lectura de su autoría, «Las habilidades diferenciales del médico del nuevo milenio»; ésta editorial llamó poderosamente mi atención, porque de manera visionaria exaltaba la importancia del dominio deSigue leyendo «La interoperabilidad y su impacto en modelos de salud.»
Lo bueno lo malo y lo feo de las redes sociales en la era digital en niños
Desde que el uso de las pantallas impera en nuestras vidas se ha observado un aumento en los efectos secundarios de la salud física y mental de la población. La tecnología siempre será un componente que facilite los procesos, las técnicas y la vida deSigue leyendo «Lo bueno lo malo y lo feo de las redes sociales en la era digital en niños»
Mobile-Health como parte de la prescripción médica
“Todos deberíamos tener un estilo de vida saludable” …. Esta es sin duda una frase frecuente que genera alrededor de 1,470,000,000 búsquedas en internet al año y que trae consigo un potente pero ambivalente mensaje. Pues bien, para muchos una vida saludable implica comer “bien”Sigue leyendo «Mobile-Health como parte de la prescripción médica»
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).
En la actualidad se están produciendo una gran cantidad de datos, a un ritmo sin precedentes y en todo el espectro de la investigación científica, desde la biología básica, pasando por la medicina clínica, la salud pública hasta los sistemas de atención médica; el origenSigue leyendo «TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL CUIDADO DE LA SALUD Y EL POTENCIAL DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA).»
Persiguiendo un Ferrari en Bicicleta
Confieso que tiendo a utilizar metáforas en mis escritos (ver “Construyendo Versalles en Tumaco” en http://www.consultosalud.com), pero en este caso, el título de la columna va enfocado no a la brecha de capacidades entre el mundo desarrollado y países como Colombia, sino a la manifiestaSigue leyendo «Persiguiendo un Ferrari en Bicicleta»
E-mentoring, un cambio cultural en el proceso de mentoría.
Cuando vemos la palabra “mentor” no podemos evitar recordar a quienes han marcado nuestras vidas profesionales y los caminos que hemos tomado a través de sus enseñanzas y de su ejemplo. La mentoría se define como el proceso mediante el cual el mentor a travésSigue leyendo «E-mentoring, un cambio cultural en el proceso de mentoría.»
INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD
No es posible pensar en el futuro de la atención médica sin contar con dos vocales que, juntas, representan las esperanzas y los temores de una industria que busca soluciones más inteligentes. Estamos hablando, como no podía ser de otra forma, de la «IA». ElSigue leyendo «INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Y TRANSFORMACION DEL SISTEMA DE SALUD»
Retroceder nunca, rendirse jamás!
Relación entre la tecnología y los modelos educativos en salud, estableciendo límites. Iniciaré esta reflexión citando la película de Corey Yuen en 1986 «retroceder nunca, rendirse jamás» en la cual Jason Stillwell es visitado por el fantasma de Bruce Lee quien loSigue leyendo «Retroceder nunca, rendirse jamás!»
La evitabilidad y la AI hacia la generación de valor en salud.
La generación de valor en salud es el objetivo de los sistemas de salud ¿qué tan importante son los sistemas de información para lograr los mejores resultados en salud, sostenibilidad, experiencia del usuario y del personal de salud en las cohortes de enfermedades crónicas? UnSigue leyendo «La evitabilidad y la AI hacia la generación de valor en salud.»
Ciencia de datos: ¿Quo Vadis?
Por: Ledys Izquierdo MD MSc Es práctica común que cuando una disciplina científica evoluciona con conocimiento nuevo o como tecnología en desarrollo o como técnica aplicada, casi de inmediato y sin respaldo teórico ni académico se declara la insuficiencia, laSigue leyendo «Ciencia de datos: ¿Quo Vadis?»
Medicina Hacia 2030 – Resumen del evento
Por: Alexandra Jiménez MD y Samuel Pimienta MD MSc El pasado 20 de noviembre en horas de la mañana se llevó a cabo el primer webinar de Aipocrates titulado Medicina Hacia 2030 en el que participaron varios conferencistas expertos en educación en ciencias de laSigue leyendo «Medicina Hacia 2030 – Resumen del evento»
¡De la histeria clínica a la historia clínica inteligente!
¿Se bloqueó el progama de historias clínicas?, ¿Se cayó el sistema?, ¡No imprimió las órdenes…y, ¿Ahora dónde están?, ¡El sistema fallando y yo estoy atrasado 30 minutos en la consulta!…frases comunes que inundan los consultorios médicos y generan una situación caótica al punto de laSigue leyendo «¡De la histeria clínica a la historia clínica inteligente!»
Biomedicina y datos complejos
Ray G. Butler, Data Science Director, Butler Scientifics. ** Artículo será también publicado en la revista pharmatech ResumenLa mayoría de estudios de investigación clínica y biomédica no tienen un problema de bigdata, sino un problema de complex data. En este artículo conocerá las claves paracomprenderSigue leyendo «Biomedicina y datos complejos»
Bienvenidos al Meta-Futuro
IntroducciónSi bien Marck Zuckerberg volvió a ponerlo de moda hace unos días, este es un concepto descrito y famoso desde mucho antes para el mundo de la tecnología. Hace casi 30 años, Neal Stephenson en su novela “Snow Crash” definió al metaverso como un ambienteSigue leyendo «Bienvenidos al Meta-Futuro»
AIpocrates, La Evolución
Han sido increíbles estos 4 primeros meses de AIpocrates (26/junio/2021). Nuestros 23 miembros han hecho un trabajo excepcional y queremos, en esta columna especial, agradecer a todos nuestros seguidores y lectores en redes sociales y página web http://www.aipocrates.org En nuestra página web tenemos alojadas yaSigue leyendo «AIpocrates, La Evolución«
ACADEMIA Y FÚTBOL
La vida académica, la investigación y el fútbol tienen enormes diferencias, pero puede decirse que es la decepción una de sus intersecciones, es por eso por lo que los éxitos hay que celebrarlos el doble. De alguna forma, esta columna hablará sobre el efecto de “pan ySigue leyendo «ACADEMIA Y FÚTBOL»
No todo APPlica en Salud
Si usted es de los que cree que afortunadamente “para todo hay una APP”, lo invito a recorrer este camino por el universo de las aplicaciones móviles en salud, para que pueda tener mejores conclusiones. ¿Cuál es el Panorama? El tiempo total que los usuariosSigue leyendo «No todo APPlica en Salud»
FOG COMPUTING (computación en la Niebla) en los Servicios de Salud
Con la evolución de las tecnologías industriales, la industria de la salud también ha evolucionado. El escenario actual sigue a la industria 4.0, con su enfoque en dispositivos inteligentes. Los dispositivos inteligentes que involucran capacidades de análisis de datos dotados de avances tecnológicos como MachineSigue leyendo «FOG COMPUTING (computación en la Niebla) en los Servicios de Salud»
El flujo de información en un ambiente médico
Hemos iniciado en AIpocrates (https://aipocrates.org) con pasos hacia el norte que denominamos: “el proceso de construir el concepto de inteligencia artificial desde la medicina y no hacia ella.” El campo de la inteligencia sea esta humana o artificial, tiene dos palabras que siempre intervienen: enseñanzaSigue leyendo «El flujo de información en un ambiente médico»
Los problemas de los algoritmos soportados en IA en el sector salud
Uno de los principales factores que contribuyen al desarrollo y la validación exitosa de la inteligencia Artificial (IA) es el uso de datos almacenados. Esto hace que un primer esfuerzo sea el análisis de la calidad de los datos. La transparencia de los algoritmos computacionalesSigue leyendo «Los problemas de los algoritmos soportados en IA en el sector salud»
VideoBits AIpocrates
Les compartimos nuestro primer VideoBit (22/sep/2021): Problemas en la creación de algoritmos para el sector salud. Disfrútenlo y esperen la columna relacionada muy pronto.
Gestión de la Calidad en los Datos
“La calidad de nuestras decisiones será tan buena como la de de los datos en los que nos basamos” La calidad de los datos en salud es un factor determinante para la analítica. El valor potencial del dato en las organizaciones sanitarias no ha paradoSigue leyendo «Gestión de la Calidad en los Datos»

Fricción de los Datos en Salud
En esta columna AIpocrates escribe sobre la fricción del dato en salud, sus puntos de máxima tensión y algunas estrategias para transformar el dato a uno inteligente para el sector.
Una Visión General de la Inteligencia Artificial en Neurología
Citando a Hipócrates: «La vida es corta, el arte largo, la oportunidad pasajera, la experiencia traicionera y el juicio difícil», la práctica de la neurología se ha enfrentado a muchos desafíos desde que Jean-Martin Charcot estableció sus principios sagrados en 1882. A pesar de losSigue leyendo «Una Visión General de la Inteligencia Artificial en Neurología»
«Lecciones para equipos exponenciales desde la fábrica de innovación»
Un sistema experto es un término utilizado en Inteligencia artificial para referirse a un componente de software que busca emular el razonamiento de un experto humano, con el fin de apoyar la toma de decisiones por parte de usuarios con menos experiencia 1. Fuera delSigue leyendo ««Lecciones para equipos exponenciales desde la fábrica de innovación»»

Caminando a hombros de gigantes: intersección entre la genómica y la IA (Parte II).
De la historia clínica electrónica al diagnóstico genético El fenotipo de algunas enfermedades puede ser complejo y presentar un evolutivo multidimensional. Estas diferencias suelen ser capturadas por las imágenes diagnósticas, diferentes análisis bioquímicos, y el uso de biomarcadores de precisión, ensayos que se pueden serSigue leyendo «Caminando a hombros de gigantes: intersección entre la genómica y la IA (Parte II).»

Caminando a hombros de gigantes: intersección entre la genómica y la IA (Parte I)
Pocas frases han resultado tan acertadas como el motivo primario de esta entrada “Caminamos a hombros de gigantes”. Este decálogo impreso en la revolución científica del siglo XVII y expuesto ampliamente en la Philosophiæ naturalis principia mathematica recogió de manera sencilla un apotegma de máximoSigue leyendo «Caminando a hombros de gigantes: intersección entre la genómica y la IA (Parte I)»

¿Contar, demostrar y predecir… en educación médica?
Samuel Pimienta MD MSc Informática educativa y educación médica Los mejores productos y servicios más eficientes en todos los mercados lo que hacen es mostrar números, demostrar su eficacia y predecir la cantidad de clientes que van a tener el próximo mes, sin embargo, paraSigue leyendo «¿Contar, demostrar y predecir… en educación médica?»

La disrupción tecnológica del acto médico
Claramente, la medicina del siglo XXI dista por mucho de lo que era hace 100 años. Las revoluciones industriales han tenido un gran impacto en diferentes ámbitos de la vida humana especialmente en todas las profesiones y el acto médico, no se escapa de esta realidad pues en su esencia ha tenido un cambio profundo con el desarrollo tecnológico del último siglo.

¿Los robots se harán cargo de nuestros trabajos en el sector sanitario?
Ledys María Izquierdo MD. MSc. El devenir de la tecnología, altera la dirección de todos los ámbitos del conocimiento, en unos casos, dichos cambios son complemento, en otros, son la base misma del conocimiento y, en muchos más, reemplaza funciones, dejando muchas actividades económicas socialesSigue leyendo «¿Los robots se harán cargo de nuestros trabajos en el sector sanitario?»

El nacimiento de AIpocrates
Luis Eduardo Pino Villarreal MD. MSc. MBA. El 23 de junio de 1912 en la ciudad de Londres, nació Alan Turing. Célebre por el desciframiento del código alemán “Enigma” que ayudó a ganar la II guerra mundial por parte de los aliados, pero más importanteSigue leyendo «El nacimiento de AIpocrates»
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.