Bienvenidos a AIpocrates

Somos un tanque de pensamiento sobre Inteligencia Artificial en salud, desde la medicina.

El 26 de junio de 2021, conmemorando el natalicio de Turing y luego de una convocatoria abierta para entusiastas en las redes sociales, se creó el tanque de pensamiento AIpocrates.

Un grupo excepcional de 20 profesionales de la salud conforman la primera temporada de este banco de ideas. Es una organización inspiracional, sin ánimo de lucro.

Colegas de la enfermería, optometría, química farmacéutica y diferentes ramas de la medicina con interés en los componentes de las tecnologías exponenciales en salud iniciamos este reto.

Esta es nuestra web, bienvenidos.

NUESTRAS COLUMNAS



Disecando la neuro anatomía de las redes neurales artificiales

Autores: Liliana Mosquera, Enfermera Esp. MSc TIC. Miembro Fundador AIpocrates & Andres Rico, MD Esp. Medicina Interna. CEO AIpocrates Una red neuronal artificial es un modelo computacional inspirado en el funcionamiento del cerebro humano y está compuesta por una serie de unidades interconectadas llamadas «neuronas…

La Inteligencia Artificial y su impacto en la enfermería moderna

Esta columna fue escrita para celebrarlos a ustedes enfermeras y enfermeros que día a día ponen su corazón y conocimiento para hacer de sus hogares, equipos y trabajo, lugares de cuidado y restauración. Autora: Liliana Mosquera. Enfermera Esp. MSc Tecnologías de la Información y Comunicación…

Modelos Generativos en Medicina

Capítulo de muestra del próximo libro: “Inteligencia Artificial en el Consultorio” escrito por Luis Eduardo Pino Villarreal MD; M.Sc; MBA, CEO de OxLER. 1. Introducción a los modelos generativos La inteligencia artificial generativa a la cual nos referiremos como IAGen, es una técnica de aprendizaje…

Los Cerebros Artificiales

«Ahora hay máquinas que piensan, aprenden y crean, además su capacidad para hacer esto aumenta rápidamente, hasta que, en el futuro visible, la gama de problemas que podrán manejar será co-extensiva, con el rango al que se ha aplicado la mente humana.» Allen Newe La…

Seguridad del Paciente Soportada en Inteligencia Artificial

Ledys Izquierdo MD; MsC. Pediatra e Intensivista. UCIP Hospital Militar Central. Miembro Fundador de AIpocrates Luis Eduardo Pino MD; MsC, MBA. Fundador de AIpocrates Un elemento fundamental de la bioética en la práctica médica es el concepto de “Primum non nocere” que significa “Primero no…

¿La Inteligencia Artificial (IA) va a reemplazarme?

Del transhumanismo y otros demonios Reflexiones sobre el Space en Twitter Luis Eduardo Pino V. Médico especialista en Medicina Interna y Hematología/Oncología, Oncología Molecular, Especialista en Ciencia de Datos e IA CEO Oxler Medicina Exponencial, Coordinador de OxLER Lab Sandbox médico Fundador de AIpocrates @OxlerCeo…

¿Un robot puede ser un amigo? La tecnología en el cuidado de los pacientes con enfermedades crónicas.

Adriana Beltrán-Ostos. Médico internista- reumatóloga, Msc en Epidemiología clínica, estudiante de doctorado en epidemiología clínica, pontificia universidad javeriana, riesgo de fractura Cayre, Grupo de inmunología celular y molecular, InmuBo, universidad el bosque. Miembro de AIpocrates. Miembro de la asociación Colombiana de reumatología. Andrés González-Romero. Médico…

Regresar a casa y seguir creyendo

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA Nada mejor que regresar a casa, a pesar de todos nuestros problemas e increíbles realidades, siempre el retorno será lo mejor; creo que los colombianos tenemos hipermetilado el gen del olvido a nuestra tierra, porque todos vivimos sabroso,…

Simulación Clinica, ¿en dónde estamos?

Alexandra Jimenez. MD. MSc. Pediatra, Intensivista, experta en gerencia e innovación. Invitada especial: Cristina Barbosa Villada: Toxicóloga Clínica de la Universidad del Rosario.Coordinadora de actividades de simulación clínica facultad de medicina Universidad El Bosque. Especialista en simulación Unidad de Docencia Hospital MilitarToxicóloga en Clínica los…

Más allá de un sistema de salud predictivo

Del análisis de datos, la inteligencia artificial y la ciencia de datos a la estrategia empresarial en salud Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA. Miembro Fundador de Aipocrates. Los médicos han sido apáticos ante la planificación estratégica y financiera y suelen delegar estas responsabilidades…

Del hombre nuclear y la mujer biónica al médico cuántico, parte 1

Andres Rico. Alejandro Hernández. Puntos relevantes: El hombre nuclear fue una serie televisiva, basada en la novela Cyborg de Martin Caidin, (2) se emitió durante la década de 1970 y 1980, su trama giraba en torno a un astronauta que sufrió un accidente aéreo (1,2) y una agencia gubernamental…

El nuevo determinante social de la salud

Autor: Jonathan Rodríguez Troyano. Miembro Fundador de AIpocrates Mensajes claves: 1. Los determinantes Sociales de Salud son factores y circustancias que influyen en el bienestar y en los procesos de salud enfermedad durante el ciclo vital de los individuos. 2. Estos son interdependientes con las…

ABC del Blockchain para médicos.

Andrés Eduardo Rico Carrillo, CEO AIpocrates Luis Eduardo Pino Villarreal, Fundador AIpocrates – CEO OxLER Mucho se habla de la tecnología llamada “cadena de bloques” o Blockchain en salud. Inclusive dentro de lo que se conoce sobre algunas de las propuestas de reforma al sector…

Dilema de la puerta abierta a la tecnología en la medicina

Autor: Jonathan Rodriguez M Miembro fundador de AIpocrates El dilema entre el fenómeno y la estructura. En la columna la semiología en los tiempo de la inteligencia artificial se mencionaron ejemplos de la semiología médica como la cianosis, los soplos cardiacos, que para los fines actuales denominaremos como síntomas y…

Torres de Control de Datos para el Sector Salud

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA Los modelos de gestión en el sector salud deben evolucionar acorde con las necesidades derivadas de la complejidad misma de lo que en el hacemos, nos enfrentamos a sistemas complejos adaptativos bajo condiciones económicas restrictivas y en contextos…

¡What the GPT-Chat!

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MsC, MBA – Fundador AIpocrates Uno de los subcampos más interesantes y de rápida evolución en la Inteligencia Artificial es sin duda el del procesamiento del lenguaje natural (NLP). Diversos desarrollos han revolucionado el entendimiento y el procesamiento del lenguaje…

Hablemos de Bioimpresión en 3D

Rafael Brango Ayazo MD, Miembro Fundador de AIpocratesLuis Eduardo Pino V MD, MsC, MBA, Fundador AIpocrates – CEO OxLERAndrés Eduardo Rico Carrillo MD, CEO AIpocrates Son múltiples las tendencias en tecnologías exponenciales e Inteligencia Artificial para el año 2023, dentro de ellas hay una cuya…

AIPOCRATES migrando de la v2.022 a la v2.023

En el cierre de este año, lo primero es agradecer a los miembros de AIpocrates por el compromiso de escribir y mantener las columnas dominicales y demás publicaciones, a los columnistas invitados por su aporte para enriquecer las perspectivas y aumentar el campo de visión;…

El miedo a la inteligencia artificial

Ricardo A. Peña Silva Miembro fundador de AIpocrates Profesor Asociado, Facultad de Medicina, Universidad de los AndesTwitter: @DrRicardoPena Desde los inicios de la humanidad el hombre ha buscado modificar la naturaleza o crear herramientas para desempeñar, de forma mucho más eficiente, sus tareas del día…

El eslabón perdido de la Inteligencia Artificial

Jonathan Rodríguez Troyano MD. Miembro Fundador de AIpocrates. En la búsqueda de nuestra historia evolutiva, los hallazgos arqueológicos y antropológicos nos han permitido enlazar los siglos recorridos, construir el relato del desarrollo de la humanidad desde la vida nómada, discernir el rol de la agricultura…

Aproximaciones de la inteligencia artificial aplicada en la inmunología de las enfermedades autoinmunes y autoinflamatorias.

Los avances en el conocimiento del sistema inmunológico han transformado el tratamiento y en consecuencia el pronóstico de pacientes con enfermedades cuyo mecanismo fisiopatológico se encuentra mediado por alteraciones en el sistema inmunológico, como por ejemplo, en el caso de la artritis reumatoide,  las espondiloartritis,…

Inteligencia Artificial: ¿Ciencia o fantasía en la Medicina?

Por Alejandro Hernández-Arango Internista profesor UdeA. Miembro fundador de AIpocrates Edición: Luis Eduardo Pino MD. MSc. MBA. Soñador irredimible. Andrés Rico MD. Internista, apasionado por los sistemas de optimización ensalud Empiezo esta reflexión citando un fragmento que ha sido un referente para la medicina clínica moderna.…

Inteligencia artificial en medicina de cuidados intensivos

Ledys Izquierdo. Miembro AIpocrates El resultado clínico de los pacientes en estado crítico ha alcanzado mejoras significativas y sin precedentes a medida que han mejorado los estándares de atención. La medicina de cuidados críticos ha visto la llegada de sistemas de monitoreo avanzados y varias…

Salud mental digital parte 1

Alexandra Jiménez Chavez, Especialista en Cuidado Intensivo Pediátrico. Auditoria en salud y Alta gerencia. Profesor, Colegio Mayor Universidad Nuestra Señora del Rosario. La salud mental necesita una gran cantidad de atención. Es un gran tabú y tiene que ser encarado y resuelto. -Adam Ant. El Día…

Inteligencia Artificial y Ética Médica: Oportunidades y desafíos.

Ana María Granada Copete MD.Medica Internista – Msc.Bioética Esp. en Docencia Universitaria A través de la historia de la medicina, es relativamente fácil reconocer los beneficios en el campo de la salud que los avances tecnológicos han generado. Esto, se traduce en oportunidades diagnósticas, y…

Validación de los Modelos en IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (Parte II)

John Sprockel, Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. Profesor del Departamento de Medicina Interna de la FUCS …Viene de la columna publicada la semana pasada.CALIBRACIÓN:La calibración se refiere a la concordancia entre los puntos finales observados y las predicciones.…

Validación de los modelos en la IA: Lo que podemos aportar desde la Medicina y lo que deberíamos aprender de la Ingeniería. (parte 1)

Por: John Jaime Sprockel Díaz. Médico Especialista en Medicina Interna. Magister en Ingeniería de Sistemas y Computación. “No existe la prueba perfecta”Esta es una aseveración con la que tarde o temprano nos encontraremos al momento de abordar desde la epidemiología clínica las pruebas diagnósticas y…

Inteligencia Artificial (IA) en el cuidado de la diabetes.

Walberto Buelvas. Rafael Brango. Miembros Fundadores de Aipocrates. La Inteligencia Artificial (IA) puede sonar como algo del futuro, pero ya está a nuestro alrededor y tiene el potencial de utilizarse para mejorar la atención sanitaria, el día de hoy vamos a ver la potencialidad en…

IA y tumores cerebrales: cuando, como y para que

Andrés F. Cardona, MD MSc PhD MBA. Dirección de Investigación y Educación, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC), Bogotá, Colombia Puntos clave Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó y publicó una nueva versión de la clasificación…

COMO CONSTRUIR UN DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLÍNICA.

Mejores decisiones, mejores desenlaces. Autor: Andres Rico Basado en el documento COMO CONSTRUIR UN DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL CLÍNICA de Luis Eduardo Pino, CEO de Oxler. Contexto En la canción Decisiones, Rubén Blades corea 🎼“Decisiones… Cada día… Alguien pierde, alguien gana, Ave María… Decisiones… Todo…

IA Peer Review

¿Podría automatizarse el proceso de revisión por pares de los artículos científicos? Autora: Leslie Katherine Vargas El Sistema de revisión por pares se constituye en la piedra angular de la validez de las publicaciones científicas.  Los pares son expertos independientes, que trabajan en el área temática del artículo y por lo…

La semiología en los tiempos de la inteligencia artificial ¿de Surós a Surox?

Autores: Andrés Eduardo Rico Miembro fundador y CEO 2022-23 de AIpocrates.Luis Eduardo Pino V, Fundador de AIpocrates. Recientemente en una reunión virtual con algunos colegas investigadores surgió la pregunta sobre el papel actual de la semiología en un mundo altamente tecnológico y soportado por inteligencia artificial.…

Ciencia de datos aplicada: Su majestad, la Regresión Lineal

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MSc, MBA Abordaremos hoy el primer modelo que todo científico de datos debe(ría) conocer, me refiero a la regresión lineal (RL). La RL es uno de los modelos que intenta identificar una relación entre dos o más variables y utilizar…

Consensos asistidos en Medicina Parte 2

Ledys Izquierdo, Luis E. PinoMiembros Fundadores de AIpocrates …En el mundo de la Inteligencia Artificial (IA), aparece el concepto denominado “la sabiduría de la multitud”, que se entiende como un fenómeno estadístico que nos muestra que al hacer una pregunta a mil personas comunes y…

Conversación sobre Salud e inteligencia artificial con GPT-NeoX-20B: un modelo de lenguaje autorregresivo de código abierto basado en transformers

Por:Alejandro Hernández-Arango. Se realizó un ejercicio de forma académica para explorar un modelo de procesamiento natural del lenguaje open source recientemente publicado por Black et al (Black et al. 2022) se contextualizo la conversación en inteligencia artificial en salud en inglés pues en el dataset…

Ahora si…Ciencia de Datos en Medicina

Luis Eduardo Pino, Miembro Fundador Tanque de Pensamiento AIpocrates.Andrés Eduardo Rico, Miembro Fundador Tanque de Pensamiento AIpocrates. IntroducciónEn AIpocrates hace poco más de un año iniciamos esta travesia, la de optimizar la medicina desde el campo de la inteligencia artificial (IA), es decir, que los…

Consensos asistidos en medicina

Ledys M. Izquierdo (Socia Fundadora AIPOCRATES) La ciencia médica se apoya en diferentes técnicas y métodos para construir su armazón teórico. Dichos procesos pueden abarcar desde la simple observación, reporte de casos y evidencias, hasta revisiones sistemáticas y metaanálisis de ensayos clínicos controlados aleatorizados. En…

Automatización y Revisiones sistemáticas

Leslie Katherine Vargas. Las revisiones sistemáticas (RS) recopilan y analizan críticamente la información proveniente de estudios primarios sobre un problema que no ha podido ser resuelto a partir de estos. Son de gran ayuda cuando se empieza a acumular una cantidad creciente de evidencia de…

Los 365 días de AIpocrates

Luis Eduardo Pino Villarreal MD, MSc, MBA – Director Ejecutivo ¿Qué es el tiempo?, la vana ilusión de contabilizar la dinámica de la vida, pues bien, en esa inmensa tentación de contarlo todo, de rotularlo todo, hemos llegado al primer año, 365 días, 8760 horas…

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.